¡Muy buenos días desde el departamento de marketing de Ninsoft! Antes que nada, y desde nuestras oficinas de Albacete, esperamos que todos estéis llevando de la mejor manera posible este año tan difícil. No olvidéis cumplir con las medidas de protección contra el coronavirus y cuidaos y cuidad de los vuestros.
Lo cierto es que de una forma u otra el virus ha puesto patas arriba nuestras vidas, y obviando las terribles consecuencias sanitarias, también ha tenido un efecto muy llamativo sobre el e-commerce a nivel mundial, disparando la venta online hasta niveles nunca antes vistos.
Debido al confinamiento y a la consiguiente normativa que pone el foco en la distancia social (ya sabéis, todo aquello que conforma lo que hemos venido en denominar «la nueva normalidad») el ciudadano ha tenido que modificar sus hábitos de consumo adaptándolos a un día a día en el que las restricciones a la movilidad o las recomendaciones sobre aforo, distancias de seguridad, etc., son una realidad. La rutina de compra ha cambiado y esto ha puesto en valor la crucial importancia de la logística como elemento clave en la cadena que involucra cualquier compra online, y sobre la cual recayó parte del peso de mantener cierta normalidad en una sociedad recluida.
Pero pongamos las cifras sobre la mesa para entender la magnitud del incremento en las ventas online a nivel global. Según la consultora Nielsen, este aumento se materializó durante la primera semana de confinamiento con un crecimiento del 55%, que creció hasta más de un 73% en la semana siguiente. Por ejemplo, poniendo el foco en los supermercados con un servicio de venta online, éstas crecieron un 12% a lo largo de la primera semana y se incrementaron hasta más del 16% a lo largo de la segunda. Pero estas cifras lejos de mantenerse se han disparado si nos fijamos en las semanas siguientes al inicio de la pandemia, de tal forma que a día de hoy las ventanas de supermercados online han aumentado en más de un 50%.
El aumento fue tal que en las primeras semanas de confinamiento algunos de los principales supermercados nacionales tuvieron que suspender los pedidos online por no poder hacer frente a tal demanda.
Pero no solo los supermercados han visto cómo su cuota de negocio online se disparaba, también la electrónica, los accesorios móviles y las parafarmacias se han beneficiado de este boom.
Es cierto que esta es la cara más amable y esperanzadora de una situación difícil en la que grandes y pequeños negocios han tenido que cesar su actividad ante esta pandemia mundial, pero todo parece apuntar a que el notable aumento del comercio online como alternativa a las formas de consumo tradicional se está consolidando y no quedará tan solo en un incremento temporal.
Y no nos podemos olvidar de otros de los grandes beneficiados de las medidas de higiene que recomiendan no usar dinero en efectivo: las principales plataformas de pago online o móvil como Google Pay, PayPal, Bizum, Amazon Pay o Twyp que también han visto crecer su uso de forma exponencial.
Viendo en conjunto todos estos datos se nos revela, una vez más, como ante cualquier situación imprevista capaz de hacer tambalearse el modelo imperante existen sectores en los que esta realidad impacta muy negativamente (como la hostelería o los viajes) y otros que se ven potenciados (e-commerce en general, parafarmacia, alimentación, deporte en el hogar, etc.). De igual forma, surgen oportunidades a las que merece la pena prestar especial atención. De hecho, lo incierto de la actual situación (en la que aún no hay un remedio contra el virus y todo parece indicar que una segunda etapa de confinamiento es posible) favorece que el ciudadano, una vez ha comprobado de primera mano los beneficios del comercio online encuentre que se trata de una alternativa a valorar, con innegables ventajas como la seguridad, la rapidez y la comodidad.
Y desde el punto de vista del emprendedor tenemos que añadir a la ecuación las cuantiosas ayudas europeas que llegarán a lo largo de los próximos meses enfocadas, entre otras cosas, a la digitalización, modernización e impulso del perfil online de los negocios u otras ayudas de carácter más local como TIC Cámaras, dirigidas a Pymes y autónomos y enfocadas a aportar soluciones digitales para mejorar la competitividad del negocio a través de la incorporación de nuevas tecnologías. En Ninsoft somos expertos en la gestión de este tipo de ayudas, si estás interesado en que nos encarguemos de su solicitud y desarrollo, cuenta con nosotros.
Por todo esto parece claro que estamos ante el momento idóneo de lanzar, poner al día o fortalecer esa presencia digital que necesita tu negocio. Ante un segundo confinamiento puede ser la diferencia entre seguir siendo accesible para tu cliente potencial o no existir.
Desde nuestras oficinas de Albacete, el equipo de Ninsoft estaremos encantado de acompañarte en este proceso. Tenemos años de experiencia en el diseño y puesta en marcha de tiendas online y páginas web corporativas, además de poder desarrollar toda la imagen de marca que necesita tu empresa para diferenciarse de una competencia cada vez más cualificada.
Deja un comentario